top of page

FRIDA KAHLO

Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón (1907 - 1954),  más conocida como Frida Kahlo nació 6 de julio de 1907 en Coyoacán, fue una pintora y poetisa mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por desventuras e infortunios de una enfermedad desde pequeña y por un accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes se encontraba León Trotski. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario.  Muchas obras famosas de la artista son autorretratos, de los que no escondía sus formas y sus bellos, tal como era la mujer en los años del 1900. 

9
frida_kahlo_autoritratto_1940
6
5
4
3
2
1
autorretratotrenza_frida_kahlo1941 (1)

FERNANDO BOTERO

Fernando Botero (1932 - ) Este pintor, dibujante y escultor Colombiano también se pintaba de una manera que no ocultaba sus curbas, sus formas del cuerpo, sin verguenza de sí mismo, con humor, ironía, ingenuidad y talento.

Nació en Medellín en 1932, inicia su actividad artística en 1948 como ilustrador del periódico El Colombiano, participa en su primera Exposición de Pintores Antioqueños— Medellín 1948. Tres años más tarde se traslada a Bogotá y celebra su primera exposición individual (Mujer llorando, 1949). En 1952 en España estudia en la Academia de San Fernando de Madrid, realiza una copia de la obra de Diego Velázquez y Francisco de Goya. Entre 1953 y 1955 viaja a Francia, Italia y estudia en Florencia pintura al fresco.  En 1955, regresa un año en Bogotá (donde su obra no tuvo buena acogida), otro año en México (conoce a Rufino Tamayo y José Luis Cuevas) y en 1957 celebra su primera exposición individual en la Pan-American Union de Washington. A los 26 años es nombrado profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, en 1960 se instala en Nueva York y en 1973 fija su residencia definitivamente en París. En principio sus obras revelan cierta admiración por el muralismo mexicano y la pintura del renacimiento italiano (Partida, 1954), pero más tarde estas influencias van desapareciendo en favor de un personalísimo estilo, en el que las figuras engordan y se deforman hasta cubrir en buena parte el lienzo (Prelado, 1959), los cuadros de esos años denotan la influencia del surrealismo. La historia del arte (Autorretrato con Luis XIV visto por Rigaud, 1973), la vida burguesa (Escena familiar, 1969), la cultura colombiana (Baile en Colombia, 1980) y los personajes históricos (Luis XIV y María Antonieta en visita a Medellín, Colombia, 1990) constituyen a lo largo de su carrera las principales fuentes de inspiración, de una dilatada y variada producción en la que abundan paisajes, retratos y escenas costumbristas. Sus primeras pinturas muestran una pincelada suelta y concreta, pero poco a poco ésta se empasta, al tiempo que las perspectivas y las figuras se hacen arbitrarias en función de la importancia que tengan en la representación. Óleo, acuarela, pastel, sanguina o lápiz son manejados con gran destreza a lo largo de su obra. Botero emplea la gordura como base de una cariñosa burla para comentar ciertos aspectos de la vida (La alcoba nupcial, 1958). A partir de 1960, lleva a cabo una serie de obras en las que parece rendir tributo a los grandes maestros de la pintura universal como Mona Lisa a los doce años (1959), Rubens con su esposa (1965) o Autorretrato según Velázquez (1986).  En 1980 se dedica exclusivamente a La pica, 1984, El quite, 1988..  En la escultura se inicia en París en 1973, se trata en su mayor parte de figuras y animales de tamaños grandiosos y desproporcionados de gran singularidad (Venus, 1977, Perro, 1981, Soldado romano, 1986, Mujer a caballo, 1991), realizados en bronce, mármol y resina fundida. En 1992 Montecarlo y los Campos Elíseos de París acogieron una Exposición de Escultura Monumental, y el Gran Palais (París) otra sobre toros, La Corrida. El tratamiento exagerado en sus proporciones de la figura humana es hoy una de las características inconfundibles de su obra, que ha sufrido pocas variaciones desde sus comienzos. En la actualidad vive entre París, Nueva York y Bogotá. 

4
3
2
1
2001baigneuse sur la plageDiego Rivera Mexico
fernando-botero-autorretrato
4
11
10
9
8
7
6
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page